Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Saltar al contenido

Contribuciones

Modalidades

Las contribuciones pueden ser:

  • Presentación de experiencias en centros (hospitales, geriátricos, etc.), en progreso o finalizadas.

  • Presentación de proyectos de I+D+i, en progreso o finalizados.

  • Presentación de investigaciones en general, en progreso o finalizadas.

  • Presentación de artículos científicos publicados.

Normas para el envío de aportaciones

  • Las contribuciones remitidas serán evaluadas por double peer review. Aquellas aceptadas formarán parte de la Jornada y serán certificadas como comunicaciones presentadas.

  • Se publicará un Libro de Actas de la Jornada, el cual incluirá todas las aportaciones aceptadas.

  • Podrá invitarse a presentar la contribución en formato póster digital.

  • Todos los autores han de estar inscritos en la Jornada.

  • El texto remitido será un resumen entre 400 y 600 palabras, sin citas ni referencias bibliográficas. Podrá incluirse una única URL, si es el caso.

  • El idioma puede ser: inglés, español o valenciano.

  • Deberá utilizarse obligatoriamente una de las siguientes plantillas:

Forma de envío

Uno de los autores debe enviar un email a catedraunesco.educacion@ua.es con los siguientes datos:

  • Deberá añadir como destinatarios en copia visible a los coautores.

  • Asunto: Contribución Jornada «Sistemas Tecnológicos de Apoyo a las Personas Mayores».

  • En el cuerpo del mensaje se indicará: título, autores, modalidad (experiencia, proyecto, investigación, publicación)

  • Adjuntar la contribución (archivo Word o equivalente) según la plantilla.

Presentación

  • Las presentaciones de las comunicaciones son presenciales y la duración no puede superar los 10 minutos.

  • En caso de ser póster, no hay presentación presencial. Debe remitirse el archivo a catedraunesco.educacion@ua.es antes del día 10 de diciembre.

  • Desde aquí pueden descargarse las plantillas para las presentaciones (son opcionales; únicamente es obligatorio que aparezca al inicio el logo de la Jornada, lugar, URL y fecha.